Quantcast
Channel: La Fraternidad de Babel
Viewing all articles
Browse latest Browse all 277

Exposición sobre José Mallorquí en el Matadero

$
0
0


 
            En las notas biográficas que aparecen en las solapas de todas los libros que he publicado, sin excepción, siempre hay un dato que se repite: “César Mallorquí es hijo de José Mallorquí, creador de El Coyote”. Y lo mismo ocurre con todos los artículos que se han escrito sobre mi obra. Y con las entrevistas. Y con muchas críticas literarias. Ése es uno de los aspectos que me definen, ser hijo de José Mallorquí.

            Hace tiempo, un periodista escribió que yo, como escritor, soy mucho más que el hijo de José Mallorquí. Espero que así sea... no, estoy seguro de que así es. Por ser hijo de mi padre me han pasado muchas cosas buenas a lo largo de mi vida; por ejemplo, que un amable empleado de Iberia y fan de El Coyote cambiara mi billete de avión de turista por uno de primera, o conseguir un trabajo en publicidad.

            Sin embargo, paradójicamente, jamás me ha ayudado lo más mínimo en mi carrera como escritor. Nunca me han publicado nada por ser hijo de José Mallorquí. En realidad, es lógico; comencé a escribir profesionalmente veintitantos años después de la muerte de mi padre, cuando su fama ya se había eclipsado en gran medida, sobre todo entre las nuevas generaciones. No tenía sentido venderme como “hijo de”, y yo jamás lo habría permitido. Pero el dato forma parte de mi biografía, porque resulta curioso: “este escritor es hijo de ese otro escritor”. Una anécdota y nada más.

            No obstante, alguna vez me han preguntado si no estaba harto de que se me asociara siempre con mi padre. Mi respuesta ha sido y es: No, ni remotamente. Estoy orgulloso de ser hijo de José Mallorquí, y me encanta que se le recuerde a través de mí. Ah, y también estoy orgulloso de llamarme César, como El Coyote y en su honor.
 
 
            Por eso, amigos míos, es un placer anunciaros que el próximo jueves, diez de marzo, a las 19:00, se inaugurará en la Casa del Lector del Matadero una exposición dedicada a mi padre. Se llama: “Antifaz. José Mallorquí, creador de El Coyote, y la transformación de la sociedad lectora en España”.

            En la exposición podréis ver ejemplares de sus novelas (muchos de ellos imposibles de encontrar hoy en día), algunos de sus objetos personales, fotografías, la máquina de escribir de donde surgió El Coyote, material de documentación, recuerdos... Además, a partir del 31 de marzo habrá una serie de conferencias y mesas redondas que ya os anunciaré en su momento.

            Supongo que algunos pensaréis que, si no conocéis la obra de mi padre, la exposición no tiene interés. Os equivocaréis. Porque esa exposición se centra en la figura de José Mallorquí para ilustrar el cambio cultural que se produjo en España a mediados del siglo pasado.

            Supongo que todos los merodeadores de este blog son, en mayor o menor medida, amantes de la literatura popular. Pues bien, el mejor y más importante escritor español de literatura popular del siglo XX fue José Mallorquí, y también el más internacional (El Coyote se tradujo a 16 idiomas. A mediados del siglo pasado, mi padre, era el autor español más traducido después de Cervantes). Sencillamente, la actual cultura popular española no sería lo que es sin José Mallorquí. ¿Queréis que os mencione algunos escritores que confesaron abiertamente la enorme influencia que tuvo en ellos la obra de mi padre? Pues, por ejemplo, Jaime Gil de Biedma, José María Merino o Juan Marsé. Ahí es nada.

            En cierto sentido, podría decirse que la literatura popular española moderna empieza con la obra de mi padre, así que, aunque sólo sea por eso, vale la pena que acudáis a la exposición. Además, si asistís a la inauguración, o a cualquiera de los actos programados, tendréis la oportunidad de verme a mí, que soy un encanto.

            La exposición durará hasta el 24 de julio. Recordad: “Antifaz. José Mallorquí, creador de El Coyote, y la transformación de la sociedad lectora en España”. En la Casa del Lector de El Matadero. Paseo de la Chopera 10, Madrid.

             Si queréis visitar la web, pinchad AQUÍ.

            Por una vez, y sin que sirva de precedente, espero que vayáis al Matadero.

 






 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 277

Trending Articles